Pescadería Online 611 633 813 info@peixacasa.cat

En Pescado en Casa somos expertos en pescado y marisco. ¡Y en bacalao también! Mira nuestros productos gourmet de bacalao y prepara los mejores platos para que a los tuyos se les caiga la baba. Para ver todas las opciones de bacalao pulsa AQUÍ

Durante la Semana Santa, las tradiciones religiosas y gastronómicas se entrelazan en la mesa. Por motivos litúrgicos, la abstinencia de carne roja se convierte en una práctica común entre muchos creyentes católicos, lo que abre paso al pescado como protagonista absoluto del menú.

Pero no todos los pescados se consumen por igual: algunos tienen siglos de historia, otros han ganado popularidad recientemente, y muchos dependen de las costumbres regionales.

Pescados más consumidos en Semana Santa

Bacalao

El gran clásico. El bacalao es, sin discusión, el pescado más representativo de la Semana Santa. Su historia está ligada a la conservación: el bacalao salado podía viajar largas distancias y resistir el paso del tiempo sin refrigeración, convirtiéndose así en una opción ideal para épocas de ayuno. Platos icónicos como el potaje de vigilia, la tortilla de bacalao o el bacalao al ajoarriero siguen vigentes, generación tras generación.

Merluza

Conocida por su carne blanca y textura delicada, la merluza es otro clásico de estas fechas, especialmente en el norte de España. Se sirve a menudo en salsa verde, con guisantes o al horno, aunque su versatilidad permite muchas variaciones.

Sardinas y boquerones

En la zona mediterránea y el sur de España, las sardinas y los boquerones (anchoas frescas) son una delicia frita o en escabeche. Ligeras, sabrosas y tradicionales, aparecen en tapas, empanadas o como entrantes de las cenas familiares.

Atún y cazón

Especialmente en Andalucía, el atún encebollado y el cazón en adobo (una especie de tiburón marinado y frito) no solo son platos tradicionales sino auténticos iconos culturales. El cazón, en particular, es una joya del tapeo andaluz durante la Semana Santa.

Otros pescados populares en Semana Santa

  • Dorada y lubina: Muy comunes en la costa levantina, se preparan al horno o a la sal.

  • Caballa: Rica en ácidos grasos omega-3, muy típica del sur.

  • Bonito del Norte y besugo: Especialmente en el norte de España.

  • Corvina, salmón y aleta de raya: Más recientes en la escena gastronómica, pero cada vez más presentes en las mesas.

Preparaciones típicas

  • Potaje de vigilia: Garbanzos, espinacas y bacalao forman la Santísima Trinidad de este guiso clásico.

  • Buñuelos y croquetas de bacalao: Perfectos como aperitivo.

  • Empanadas de vigilia: Rellenas de atún, bacalao o merluza.

  • Pescado seco o salado: Muy típico en América Latina.

¿Qué pescados son más saludables?

Según expertos en nutrición, los pescados ricos en omega-3 como el salmón, la trucha y las sardinas no solo cumplen con la tradición religiosa, sino que también aportan proteínas de alta calidad y grasas saludables.

Mapa del sabor: el pescado por regiones

Región Pescados más consumidos
Galicia Bacalao, merluza, rodaballo
Andalucía Atún, caballa, sardinas, boquerones, cazón
Madrid y centro Bacalao (en guisos y potajes)
Cataluña y Valencia Sardinas, dorada, bacalao, lubina
Norte (País Vasco, Cantabria, Asturias) Bacalao, merluza, bonito, besugo

Más allá de una simple opción culinaria, el pescado durante la Semana Santa es un símbolo. El bacalao lidera, pero hay una amplia gama de opciones que varían según la geografía y la historia local. Al final, estas recetas no solo alimentan el cuerpo, sino también el alma y la tradición.

Abrir chat