Pescadería Online 611 633 813 info@peixacasa.cat

En Pescado en Casa somos expertos en pescado y marisco. ¡Y en bacalao también! Mira nuestros productos gourmet de bacalao y prepara los mejores platos para que a los tuyos se les caiga la baba. Para ver todas las opciones de bacalao pulsa AQUÍ

Durante la Semana Santa, especialmente en el Viernes Santo, la tradición católica promueve la abstinencia de carne roja y favorece el consumo de pescado. Esta práctica tiene raíces religiosas, simbólicas, culturales y también nutricionales.

A continuación, se presenta una comparativa clara entre ambos alimentos.

Origen y significado de la Semana Santa

  • Carne roja: Históricamente, la carne roja ha sido considerada un alimento de lujo y celebración, asociado a banquetes y opulencia. Su consumo durante la Semana Santa se evita como un acto de humildad, sacrificio y recogimiento, en consonancia con el espíritu penitencial de la fecha.
  • Pescado: El pescado, en cambio, era visto como un alimento más humilde y accesible. Además, tiene un profundo simbolismo cristiano, ya que aparece en varios pasajes bíblicos y fue uno de los primeros símbolos de los cristianos primitivos.

Comparación nutricional

Característica Carne Roja Pescado
Proteínas Alta Alta
Hierro y Vitamina B12 Alta Alta en algunas especies (salmón, sardina)
Colesterol Alto en LDL (“malo”) Bajo en LDL, alto en HDL (“bueno”)
Calorías Alta (excepto carnes magras) Baja
Omega 3 Bajo Alto (beneficioso para el corazón)
Sodio Alto Bajo
Yodo Bajo Alto (beneficia la tiroides)
Vitamina D y Calcio Bajo Alto en algunas especies (sardinas)

El pescado, especialmente variedades como sardina, atún y salmón, destaca por su aporte de ácidos grasos Omega 3, bajo contenido calórico y beneficios cardiovasculares. La carne roja, aunque rica en proteínas y hierro, suele aportar más grasas saturadas y colesterol, lo que puede elevar el riesgo cardiovascular si se consume en exceso.

Costumbre y flexibilidad

  • La Iglesia Católica recomienda la abstinencia de carne roja como gesto de penitencia, pero no obliga al consumo de pescado. Si el pescado resulta inaccesible o costoso, puede sustituirse por otros alimentos sencillos, como verduras o pollo, o incluso realizar otro tipo de sacrificios.
  • El sentido principal es el sacrificio y la humildad, no necesariamente el alimento específico.

Popularidad y preparaciones

  • Pescado: El bacalao es el pescado más emblemático de la Semana Santa en España, seguido por merluza, bonito, besugo, dorada y lubina, según la región. Se consume en recetas tradicionales como potaje de vigilia, bacalao con garbanzos y buñuelos de bacalao.
  • Carne roja: Su consumo se reduce notablemente en esta época, siendo sustituida por pescado, mariscos y, en menor medida, por pollo o verduras.

La elección de pescado sobre carne roja en Semana Santa responde a razones religiosas, simbólicas y de salud. El pescado es más ligero, saludable y está cargado de significado espiritual, mientras que la carne roja se asocia a lujo y celebración, contrario al espíritu de recogimiento de la fecha.

Abrir chat